25 ago 2009
23 jun 2009
6 may 2009
EL INFORME
Un informe es un texto de carácter expositivo en el que se presentan, de forma ordenada una serie de datos, hechos y conclusiones acerca de una persona o de un asunto. Se puede elaborar un informe, por ejemplo sobre la situación económica o la capacidad laboral de una persona, o bien sobre el sistema de trabajo de una empresa o la calidad de un determinado producto.
El informe es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida a personas o entidades encargadas de la toma de decisiones.
Este tipo de textos presenta hechos obtenidos o verificados por el autor. Puede constituir la solución a un problema, los métodos y procedimientos mediante los cuales se han obtenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones que es conveniente hacer en relación con el problema en cuestión. También puede ser la respuesta a una consulta técnica.
La intención del informe, como su nombre lo indica, es informar a ciertas personas, sobre hechos o actividades concretas. De allí que posea una estructura predominantemente enunciativa. Aunque se compone esencialmente de datos que se informan (estructura descriptiva), el autor también interpreta estos datos con el fin de llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; así en este tipo de textos está presente una estructura argumentativa.
Clases de informe
Según los objetivos y los contenidos del informe, este puede ser de tres tipos:
· Expositivo: cuando se narra una secuencia de hechos, sin analizarlos o interpretarlos; por tanto, no hay ni conclusiones ni recomendaciones por parte del autor. Un ejemplo sería un informe que narre la realización de un curso universitario.
· Interpretativo: cuando además de narrar una serie de hechos, se los interpreta o analiza, con el fin de llegar a ciertas conclusiones y recomendaciones. Un ejemplo, sería la evaluación de la aplicación de una nueva metodología de enseñanza a nivel universitario.
· Demostrativo: cuando se presenta un planteamiento hecho por el autor del informe y todos los pasos y argumentos que lo sustentan. Un ejemplo, sería el informe científico o técnico.
Estructura del Informe
Los informes presentan diferentes formas, pero básicamente contienen los siguientes elementos:
· Un título extenso y suficientemente informativo
· Una introducción, en la cual se especifica el problema y el objeto de estudio, así como los objetivos y características de la investigación que se ha llevado a cabo. Aquí se debe responder a la pregunta: ¿para qué?
· El cuerpo del informe, en el cual se detallan ordenada y rigurosamente los resultados de la investigación. En esta parte se consigna la metodología utilizada para recopilar la información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, etc.) aquí se debe responder a la pregunta: ¿cómo?
· Las conclusiones o recomendaciones del autor, presentan los resultados obtenidos mediante cuadros, tablas, gráficas, ilustraciones. Se responde a las preguntas ¿qué se encontró? y ¿qué debe hacerse?
Como se hace un informe
Para preparar un informe se debe seguir estos pasos:
· Fijar el tema y los puntos principales que se quieren tratar. Es conveniente preparar un guión, es decir, una lista ordenada de los puntos que se van a tratar en el informe.
· Buscar información en libros, revistas y otros documentos, o bien hacer entrevistas o encuestas y organizar esta información.
· Redactar un texto e un lenguaje claro y conciso, con párrafos cortos en el cual se citen las fuentes consultadas.
El informe es un texto escrito en prosa científica, técnica o comercial con el objetivo de comunicar información dirigida a personas o entidades encargadas de la toma de decisiones.
Este tipo de textos presenta hechos obtenidos o verificados por el autor. Puede constituir la solución a un problema, los métodos y procedimientos mediante los cuales se han obtenido los datos para hallar esa solución y las recomendaciones que es conveniente hacer en relación con el problema en cuestión. También puede ser la respuesta a una consulta técnica.
La intención del informe, como su nombre lo indica, es informar a ciertas personas, sobre hechos o actividades concretas. De allí que posea una estructura predominantemente enunciativa. Aunque se compone esencialmente de datos que se informan (estructura descriptiva), el autor también interpreta estos datos con el fin de llegar a conclusiones y recomendaciones que debe sustentar; así en este tipo de textos está presente una estructura argumentativa.
Clases de informe
Según los objetivos y los contenidos del informe, este puede ser de tres tipos:
· Expositivo: cuando se narra una secuencia de hechos, sin analizarlos o interpretarlos; por tanto, no hay ni conclusiones ni recomendaciones por parte del autor. Un ejemplo sería un informe que narre la realización de un curso universitario.
· Interpretativo: cuando además de narrar una serie de hechos, se los interpreta o analiza, con el fin de llegar a ciertas conclusiones y recomendaciones. Un ejemplo, sería la evaluación de la aplicación de una nueva metodología de enseñanza a nivel universitario.
· Demostrativo: cuando se presenta un planteamiento hecho por el autor del informe y todos los pasos y argumentos que lo sustentan. Un ejemplo, sería el informe científico o técnico.
Estructura del Informe
Los informes presentan diferentes formas, pero básicamente contienen los siguientes elementos:
· Un título extenso y suficientemente informativo
· Una introducción, en la cual se especifica el problema y el objeto de estudio, así como los objetivos y características de la investigación que se ha llevado a cabo. Aquí se debe responder a la pregunta: ¿para qué?
· El cuerpo del informe, en el cual se detallan ordenada y rigurosamente los resultados de la investigación. En esta parte se consigna la metodología utilizada para recopilar la información (experimentos, entrevistas, cuestionarios, etc.) aquí se debe responder a la pregunta: ¿cómo?
· Las conclusiones o recomendaciones del autor, presentan los resultados obtenidos mediante cuadros, tablas, gráficas, ilustraciones. Se responde a las preguntas ¿qué se encontró? y ¿qué debe hacerse?
Como se hace un informe
Para preparar un informe se debe seguir estos pasos:
· Fijar el tema y los puntos principales que se quieren tratar. Es conveniente preparar un guión, es decir, una lista ordenada de los puntos que se van a tratar en el informe.
· Buscar información en libros, revistas y otros documentos, o bien hacer entrevistas o encuestas y organizar esta información.
· Redactar un texto e un lenguaje claro y conciso, con párrafos cortos en el cual se citen las fuentes consultadas.
1 abr 2009
CRONOGRAMA 2009
La siguiente es la programación de encuentros, tanto para coordinadores como para todos los docentes del municipio de Fredonia.
Se especifican a continuación las fechas, la hora, los convocados y el lugar.
28 de Abril 3:00 pm Coordinadores, lugar:Sin Especificar
04 de Mayo 8:00 am Docentes, lugar: Normal
18 de Junio 8:00 am Docentes, lugar: Normal
18 de Junio 3:00 pm Coordinadores, lugar:Sin especificar
04 de Agosto 8:00 am Docentes, lugar:Normal
11 de Septiembre 8:00 am Docentes, lugar: Normal
11 de Septiembre 3:00 pm Coordinadores, lugar: Sin especificar
22 de Octubre 8:00 am Docentes, lugar:Normal
12 de Noviembre 8:00 am Coordinadores, lugar: Sin especificar
Se especifican a continuación las fechas, la hora, los convocados y el lugar.
28 de Abril 3:00 pm Coordinadores, lugar:Sin Especificar
04 de Mayo 8:00 am Docentes, lugar: Normal
18 de Junio 8:00 am Docentes, lugar: Normal
18 de Junio 3:00 pm Coordinadores, lugar:Sin especificar
04 de Agosto 8:00 am Docentes, lugar:Normal
11 de Septiembre 8:00 am Docentes, lugar: Normal
11 de Septiembre 3:00 pm Coordinadores, lugar: Sin especificar
22 de Octubre 8:00 am Docentes, lugar:Normal
12 de Noviembre 8:00 am Coordinadores, lugar: Sin especificar
Suscribirse a:
Entradas (Atom)